redns
Un servidor DNS autoritativo (no recursivo). Entre sus puntos fuertes se encuentra el soporte de expresiones regulares para la definición de zonas y el uso de Lua para generar respuestas dinámicas.
redns
es muy útil como herramienta de pentesting o como servidor real para un dominio con poco tráfico.
Necesita bastante cariño para hacer algo de más entidad con él, pero cumple su función.
Repositorio: https://github.com/luismedel/redns.
tsidpy
Los Time-Sorted Unique Identifiers (TSID) incorporan ideas de los identificadores Snowflake de Twitter y de los ULID.
Permiten tener identificadores únicos ordenados por timestamp, permitiendo su uso óptimo como claves primarias en BBDD.
tsidpy
es una librería para Python que permite generar TSIDs. Comenzó como un port de la original en Java de Fabio Lima, aunque he simplificado mucho la interfaz.
Repositorio: https://github.com/luismedel/tsid-python
Clarín
Creo que a todos nos ha picado en algún momento el gusanillo de escribir un generador de sitios estáticos. Pues “this is my take”.
He probado todos un respetable número de generadores estáticos y todos me resultan excesivamente complicados para algo tan sencillo como generar HTML partiendo de un texto y aplicar una plantilla.
Así que escribí mi propio generador sólo con las características que necesitaba en su momento.
Naturalmente, mis necesidades han ido cambiando con el tiempo y la fortaleza de clarin
es también su principal debilidad: es tan sencillo que a día de hoy uso Hugo Jekyll Pelican Hugo (de nuevo) por la pura pereza de no implementar las características que me faltaban.
Repositorio: https://github.com/luismedel/clarin.
Sixth Circle
Inferno fue una plataforma de ejecución distribuida desarrollada en los 90, heredera de Plan-9. Incluía una máquina virtual llamada Dis, un sistema operativo y un compilador para el lenguaje Limbo, precursor del actual Go y ambos diseñados por Rob Pike.
Sixth Circle es ena implementación parcialmente funcional de la máquina virtual Dis, que corría en y sobre el sistema operativo Inferno. Permite correr programas básicos.
Sobre el nombre sólo puedo decir que, dado que absolutamente todos los componentes de Inferno tienen nombres relacionados con la Divina Comedia, me pareció apropiado continuar con la tradición. El sexto círculo es donde se castiga a los herejes (como, por ejemplo, los que usan .NET para escribir un intérprete de una máquina virtual obsoleta que en su día se utilizó para escribir intérprete de Java)
Repositorio: https://github.com/luismedel/sixthcircle.
chip8emu
CHIP-8 fue una máquina virtual desarrollada por Joseph Weisbecker a mediados de 1970. Fue inicialmente usada en los microcomputadores de 8 bits COSMAC VIP y Telmac 1800 para la distribución de videojuegos.
chip8emu
es un emulador y depurador visual de programas escritos para esta plataforma.
Repositorio: https://github.com/luismedel/chip8emu.
routedforms
Un sistema de routing de peticiones HTTP para ASP.NET WebForms inspirado en Django.
Teniendo en cuenta que WebForms se incluyó en .NET 1.0, en 2002, estamos hablando de algo muy obsoleto.
En su día tuve noticia de dos portales comerciales que lo utilizaron con éxito y lo evolucionaron internamente.
Repositorio: https://github.com/luismedel/routedforms.
Más proyectos
Puedes ver más en mi cuenta de Github.